España

El pequeño pueblo de España que ha enamorado a los británicos: tienes que visitarlo

Los británicos se han quedado sin palabras con este pueblo de España

El pueblo lleno de cascadas y sólo 50 habitantes que te va a enamorar

El pequeño pueblo de España que ha enamorado a los británicos: tienes que visitarlo
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Reino Unido es el principal mercado emisor de turistas hacia España, representando más del 20% del total de visitantes extranjeros que llegan a nuestro país para disfrutar de sus destinos turísticos. Ahora, el diario ‘The Times’ ha sucumbido a los encantos de un pequeño pueblo de Andalucía, y anima a todos los ingleses a visitarlo. Se encuentra fuera de sus rutas turísticas favoritas, pero realmente merece mucho la pena. ¿Quieres conocerlo?

Se trata de Pampaneira, una pequeña localidad de 300 habitantes situada en la comarca de La Alpujarra (Granada). El entorno natural es espectacular ya que se encuentra en la vertiente sur de Sierra Nevada, y pasear por sus calles es toda una experiencia para los sentidos gracias a su aspecto bereber. En 1982, fue declarado Conjunto Histórico-Artístico junto a Bubión y Capileira.

Pampaneira

Esta región de la provincia de Granada tiene una rica historia que se remonta a la ocupación de los romanos y visigodos. Posteriormente, los musulmanes dejaron una huella significativa en la zona, dotando a los pueblos de la Alpujarra de una peculiar estructura de influencia bereber.

Tras la reconquista cristiana y la imposición de la conversión forzada, la Alpujarra fue uno de los pocos lugares donde los musulmanes pudieron vivir relativamente en paz. Sin embargo, en 1568, Hernando de Válor los instigó a unirse en una revuelta contra Felipe II. En resumen, la revuelta fracasó y los musulmanes fueron exiliados en 1609.

Después de este trágico episodio, apenas unas pocas familias pudieron permanecer en cada pueblo, con la finalidad de recibir a los nuevos repobladores provenientes de zonas rurales del norte, especialmente de Galicia. Estas familias supervivientes enseñaron a los recién llegados las técnicas de cultivo de esas tierras.

Lugares de interés

Conserva con orgullo muchas de las características típicas de la región que han cautivado a numerosos viajeros amantes del romanticismo: sus estrechos y empinados senderos atravesados por pequeños canales de agua; las tradicionales casas blancas con sus tejados planos y balcones cubiertos; así como los talleres y tiendas locales repletas de artesanías, llenando plazas y callejones con las vibrantes y coloridas telas típicas de la zona.

La Iglesia Parroquial de la Santa Cruz, ubicada en la plaza de la Libertad, constituye un hermoso ejemplo de la arquitectura mudéjar que data de la primera mitad del siglo XVI.

En la Plaza de la Libertad se halla la Fuente de San Antonio, conocida como «la chumpaneira», que según la leyenda local tiene poderes mágicos. La tradición sostiene que aquel que beba de sus aguas contraerá matrimonio, tal como indica el letrero presente en la propia fuente.

«No digas nunca de esta agua no beberé, pues esta fuente que aquí ves es fuente de la virtud y tiene tal magnitud que soltero que bebe con intención de casarse no falla, pues al instante novia tiene, ¡ya lo ves!».

La Calle Silencio, que nace en la Plaza de la Libertad, es uno de los principales lugares de interés en Pampaneira, donde hay varias tiendas de artesanía que exhiben coloridas alfombras y jarapas.

Una visita imprescindible en el pueblo es el lavadero, situado en las inmediaciones de la Fuente del Cerrillo. Este espacio solían utilizarlo las mujeres del pueblo para lavar la ropa, valiéndose del generoso chorro de agua proveniente de los manantiales de Sierra Nevada.

Otro elemento distintivo de la arquitectura de la Alpujarra son los «terraos», que son los techos de las casas de la zona que presentan unas chimeneas muy características. Estos techos tienen una forma peculiar que permitía, en tiempos de nevadas intensas, caminar de una casa a otra por encima de ellas.

Pampaneira cuenta con un atractivo adicional que la convierte en un destino muy visitado: su ubicación privilegiada dentro del Parque Nacional de Sierra Nevada.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias